El Puente de la Puerta del Mercado de Almazán: reviviendo la historia con madera PinoSoria

Hay proyectos que se construyen con planos, y otros que se construyen con memoria.
Cuando en Madera Pinosoria nos encomendaron la tarea de levantar el Puente de la Puerta del Mercado de Almazán, supimos desde el primer momento que no se trataba solo de una obra, sino de un viaje al pasado.

Este puente no quería ser nuevo. Quería ser el mismo que un día existió, el que cruzaban los vecinos que entraban a la villa siglos atrás. Por eso, más que aplicar tecnología, lo que hicimos fue recuperar el ingenio con el que se construía antes, cuando las herramientas eran sencillas pero las manos y la experiencia sabían leer la madera.

Madera de pino SoriaBurgos: sostenibilidad, resistencia y belleza natural

El proyecto del Puente de la Puerta del Mercado de Almazán consistió en la reconstrucción del paso de acceso a la muralla, recuperando su funcionalidad original mediante una estructura de madera diseñada como una réplica fiel de los puentes históricos que existían en la época medieval.

La madera de pino es una de las especies más versátiles de la construcción. Su ligereza estructural, unida a su resistencia mecánica, lo convierten en un material ideal para estructuras que requieren equilibrio entre resistencia y flexibilidad. Además, su capacidad para absorber impactos lo hace perfecto para proyectos donde la durabilidad y la seguridad son clave.

Madera de pino SoriaBurgos

El arquitecto encargado del proyecto tuvo clara su intención: quería una réplica fiel del puente original, sin materiales ajenos a su época. Y esa visión encajaba a la perfección con nuestra filosofía. Así comenzó un trabajo que unió documentación, carpintería y tecnología, pero siempre con una premisa: que el puente se pareciese lo máximo al construido hace siglos.

En este proyecto no solo hemos trabajado en Almazán; hemos trabajado con Almazán.
Toda la madera que utilizamos procede del Bosque Modelo de Urbión, a apenas unos kilómetros del lugar de la obra. Estos bosques gestionados de forma sostenible representan el compromiso de nuestra tierra con el medio ambiente y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales.

Nuestra madera, certificada bajo el sello PinoSoria Burgo, garantiza trazabilidad total, calidad estructural y sostenibilidad ambiental. Pero más allá de la certificación, lo que realmente nos emociona es saber que este puente se ha construido con madera que ha crecido en los mismos montes que protegieron a esta villa durante siglos. Eso es, para nosotros, el verdadero significado de la madera de KM-0: un material que no solo viene de cerca, sino que pertenece al mismo paisaje, a la misma historia.

Más ingenio que tecnología: reconstruir como se hacía antes

puente de almazanA diferencia de otras obras en las que la tecnología marca cada paso, aquí fue la historia la que nos guió. Queríamos entender cómo se habría construido este puente cuando se levantaron las murallas, qué soluciones usaban los carpinteros de la época, cómo unían las piezas o cómo soportaban el peso del paso y del tiempo.

Así, aunque empleamos herramientas actuales como el mecanizado CNC o el diseño en CADWORK, el enfoque del proyecto fue puramente artesanal. Diseñamos el puente siguiendo la lógica de un puente elevadizo medieval, con vigas inclinadas, ensamblajes de madera y herrajes visibles que recuerdan a los sistemas originales.

Cada pieza fue fabricada y numerada en nuestro taller, siguiendo un sistema de kit de montaje que nos permitió trasladar la estructura a la obra con precisión y agilidad, pero sin alterar la autenticidad del conjunto. No queríamos una reconstrucción moderna, sino una evocación fiel de cómo se habría levantado en su tiempo.

Tratamiento y durabilidad: la madera preparada para resistir siglos

La madera, por su naturaleza, envejece con elegancia, pero en una estructura expuesta al exterior debía estar preparada para resistir las condiciones más exigentes.
Por eso, aplicamos un tratamiento en autoclave clase 4, que garantiza su durabilidad frente a la humedad, los hongos y los insectos. Esta protección, invisible a simple vista, es lo que permitirá que el puente mantenga su belleza y fortaleza sin alterar su aspecto natural.

Además, utilizamos colas de milano para las uniones estructurales, un adhesivo especialmente resistente que soporta las variaciones térmicas y climáticas sin comprometer la integridad de las piezas. El resultado es una estructura sólida, fiel a la tradición, pero preparada para el futuro.

El valor de la madera en la reconstrucción patrimonial

madera pinosoria reconstruccion patrimonialLa madera de pino local no solo aporta calidez y naturalidad; también respeta el legado arquitectónico. Su textura y tonalidad se integran con la piedra del entorno, creando una continuidad estética que une pasado y presente. Además, su carácter renovable, reciclable y de baja energía incorporada la convierte en el material perfecto para reconstruir patrimonio sin renunciar a la sostenibilidad.

Y es que, cada detalle del Puente de la Puerta del Mercado fue pensado para mantener su coherencia histórica. Las proporciones, las inclinaciones de las vigas, los puntos de anclaje y los herrajes se diseñaron inspirándonos en los métodos medievales, cuando la madera era el material principal de las pasarelas defensivas.

El arquitecto, junto a nuestro equipo técnico, quiso que el resultado final transmitiera la sensación de autenticidad, y que, al cruzarlo, cualquier visitante pudiera imaginar cómo era aquel paso hace siglos. Desde el primer boceto hasta el último tornillo, el proyecto se guiaba por una idea: construir como se construía antes, pero con la precisión de hoy.

Para nosotros, este puente representa el espíritu de lo que hacemos en Madera Pinosoria: trabajar con la madera de pino local desde el respeto a su origen, aplicando conocimiento técnico sin perder la conexión con el territorio y con la historia.

Categorías

Comparte

Categorías

Últimas entradas

Madera con historia; acabados envejecidos para proyectos con alma

En Madera Pinosoria, llevamos años trabajando la madera desde su esencia más noble, y hoy damos un paso más allá con el lanzamiento de un nuevo producto que une tecnología, estética y sensibilidad constructiva: madera estructural o reciclada con acabado envejecido y aspecto rústico.

madera laminada de abeto

La excelencia de la madera laminada de Abeto

La madera laminada encolada es uno de los materiales más valorados en la construcción actual, especialmente cuando se necesita un material resistente, duradero y capaz de soportar grandes cargas.