La madera es, desde hace siglos, uno de los materiales más utilizados en la construcción. Hoy, gracias a su menor huella de carbono, alta resistencia, comportamiento estructural y belleza natural, está viviendo un resurgimiento como protagonista en arquitectura sostenible y obra nueva. Pero para garantizar la seguridad y eficiencia en cada proyecto, es fundamental trabajar con madera estructural correctamente clasificada según normativa.
En Madera PinoSoria, trabajamos con pino Soria procedente de bosques gestionados de forma sostenible en Soria, y aplicamos sistemas rigurosos de clasificación estructural. Esto permite asegurar que cada pieza de madera cumple con las exigencias técnicas para su uso en estructuras portantes.
En este artículo explicamos en qué consiste la clasificación estructural, cómo se realiza, qué normativas la regulan y por qué es esencial para la arquitectura moderna y responsable.
¿Qué es la clasificación estructural de la madera?
La clasificación estructural de la madera es el proceso mediante el cual se evalúan las propiedades resistentes de una pieza de madera aserrada para asignarle una clase resistente, que define su uso en estructuras.
Esta clasificación tiene como objetivo garantizar la seguridad y el buen comportamiento de la madera bajo carga. Solo las piezas correctamente clasificadas pueden utilizarse legalmente en vigas, pilares, entramados, forjados, cubiertas y otros elementos que soportan esfuerzos estructurales.
Existen dos métodos principales de clasificación:
1. Clasificación visual
Este método consiste en evaluar visualmente las características físicas de la pieza: tamaño, cantidad y disposición de nudos, inclinación de la fibra, grietas, bolsas de resina, curvaturas, fendas o defectos naturales. Es un proceso manual realizado por personal cualificado, con base en criterios definidos en normas como la UNE 56544 (para pino silvestre).
Aunque depende de la experiencia del operario, este método sigue un protocolo estricto y permite clasificar madera con eficacia y fiabilidad, sobre todo en centros que trabajan con especies locales como el pino.
2. Clasificación mecánica o con máquina
Se realiza mediante equipos automáticos que miden propiedades físicas reales como la densidad, módulo de elasticidad o resistencia a la flexión. Estos sistemas asignan de forma objetiva la clase resistente. Suelen emplearse en aserraderos de gran volumen o donde se trabaja con especies menos homogéneas.
¿Qué normativa regula la clasificación estructural?
La clasificación estructural está regulada a nivel europeo por la norma UNE-EN 14081-1:2005+A1:2011, que establece los requisitos para el control de producción y el uso del marcado CE en madera estructural.
Puntos clave de esta normativa:
-
- Marcado CE obligatorio: Toda madera que se comercialice como estructural debe llevar marcado CE, lo que implica que ha sido clasificada, verificada y cumple con la normativa vigente.
-
- Sistema de control de producción en fábrica (EVCP): El aserradero debe implementar un sistema continuo de control interno y someterse a auditorías externas periódicas.
-
- Clases resistentes normalizadas: La madera se clasifica en clases como C14, C16, C18, C24, C30… Las más comunes en edificación son C18 y C24. Cuanto mayor la clase, mayor su resistencia.
-
- Especies autorizadas: No todas las especies pueden clasificarse estructuralmente. El pino silvestre está incluido en los listados, y es especialmente valorado por su homogeneidad y excelente comportamiento estructural.
Además, el Código Técnico de la Edificación (CTE) exige que todos los elementos estructurales de madera estén correctamente clasificados, lo que hace imprescindible trabajar con empresas que apliquen estos sistemas.
¿Por qué es importante la clasificación estructural en obra?
Trabajar con madera estructural clasificada es imprescindible para cualquier proyecto que busque cumplir con la normativa y ofrecer garantías de seguridad. Algunas de sus aplicaciones prácticas incluyen:
-
- Cubiertas y tejados: La madera clasificada permite construir cerchas, vigas, correas y rastreles seguros, calculados con precisión.
-
- Forjados y entreplantas: Se pueden usar piezas de distintas secciones en estructuras horizontales, siempre sabiendo con exactitud su resistencia.
-
- Muros portantes y entramados ligeros: La madera estructural clasificada es clave en sistemas constructivos como el entramado ligero o CLT.
-
- Rehabilitación de edificios históricos: En obras de restauración se exige madera estructural con certificado de resistencia para sustituir elementos antiguos.
-
- Vivienda industrializada en madera: Permite la fabricación en taller de componentes estructurales según diseño técnico, con total trazabilidad.
Aplicación en Madera Pinosoria
En Madera PinoSoria aplicamos clasificación visual según normativa UNE, con personal cualificado y procesos auditados. Nuestra madera de pino silvestre se selecciona cuidadosamente, se seca de forma controlada para garantizar su estabilidad dimensional y se clasifica para su uso estructural con marcado CE.
Contamos con experiencia en el suministro de madera estructural para:
-
- Viviendas unifamiliares
-
- Cubiertas de edificios públicos
-
- Obras de rehabilitación
-
- Proyectos de arquitectura
-
- Estructuras en entorno natural o montaña
Cada pieza va acompañada de trazabilidad completa, ficha técnica y etiquetado conforme a normativa, cumpliendo con las exigencias de proyectistas, direcciones facultativas y empresas constructoras.
Ventajas de elegir madera estructural de pino silvestre
-
- Gran relación resistencia/peso
-
- Homogeneidad visual y mecánica
-
- Excelente comportamiento frente a cargas
-
- Facilidad de mecanizado
-
- Origen nacional y sostenible
-
- Reducción de la huella de carbono en obra
Además, al elegir madera estructural de origen local como la que ofrecemos en Madera Pinosoria, se fomenta la gestión forestal sostenible y se contribuye a la dinamización del entorno rural
¿Tienes un proyecto en madera y necesitas garantías técnicas?
En Madera PinoSoria te asesoramos desde el primer momento para que elijas la mejor opción en madera estructural. Suministramos a medida según tu diseño, cumplimos con toda la normativa europea y ofrecemos un servicio de confianza para arquitectos, constructores y particulares.
Contacta con nosotros o visita maderapinosoria.com para más información y presupuestos personalizados.